El cambio climático está directamente relacionado con la propagación de enfermedades contagiosas
La globalización de los transportes, favorece la movilidad de de personas y mercancías; las variaciones de temperatura favorecen la transmisión y el desarrollo de de enfermedades, la resistencia a los medicamentos de virus y bacterias es cada vez mayor… todo un caldo de cultivo para la aparición de nuevas pandemias.
Por otra parte, as últimas epidemias de alcance mundial, han estado relacionadas con el paso del agente patógeno desde un animal al ser humano ( sida, gripe aviar)
¿ Quién nos dice que la próxima pandemia puede salir de uno de nuestros hogares o a partir de una mascota?
Independientemente del país de origen, está claro que las medidas de alerta son las más efectivas para frenar la propagación de las epidemias .
GOARN, PRoMed o la reciente HealthMap que utiliza Google Maps , nos sirven como herramientas para analizar en los blogs de CCMC la difusión de los principales brotes epidémicos en la actualidad y dejar patente la estrecha relación entre pandemias, cambio climático y globalización.
Fuentes: e-ciencia