Connotaciones religiosas aparte, podemos decir que todavía ahora que se cumplen 200 años del nacimiento del naturalista inglés, no podemos asegurar con certeza que sus teorías estén aceptadas por la sociedad inglesa.
Paralelamente al homenaje brindado por la comunidad científica:
-Una excelente exposición itinerante del Natural History Museum de Londres ( cuyas actividades nos dejaron en español en la pasada exposición de NY).
– Artículos y series en revistas científicas de prestigio.
– Diversas fundaciones a su nombre como Ciencia para Galápagos.
– Su obra completa en la red y su casa como escaparate de ciencia.
-Ahora que los avances en genética y embriología han enriquecido y afianzado esta centenaria teoría…..
La mitad de los britáicos dudan de Darwin!!!!
El día 12 de este mes se cumplen 200 años del nacimiento de este científico y el 24 de noviembre 150 años de la publicación de “El origen de las especies” una auténtica “bomba” en su época que, a la vista de los hechos no ha perdido su carácter transgresor.
Una buena ocasión para tratar diferentes aspectos relacionados con la Ciencia en nuestros blogs:
– La tan ignorada ignorancia científica: ¡Reivindiquemos la ciencia como cultura!
– La, tantas veces ,injusta fama científica ( Alfred Russel Wallace llegó a las mismas conclusiones que Darwin, que publicó de manera conjunta sus conclusiones sobre la evolución de las especies en la revista de la Sociedad Linneana).
– La naturaleza intrínseca de la forma de trabajar en ciencia ( Desde el Beagle hasta la publicación del libro pasan 20 años).
-Conocer la vida de Darwin para sumergirse en la Inglaterra decimonónica y en el incipiente “hervidero científico ” que allí se fragua”.
– Conocer la aventura y la pasión por la ciencia en su viaje en el Beagle.
-…
En definitiva, una buena ocasión para enriquecer la red con cazas de tesoro sobre su vida, debates en los foros, vídeos y películas, comentario de libros, slides de la exposición, viajar con el Beagle con Google Earth, crear una campaña a favor evolución y frente a la ignorancia científica, etc.