En la mayoría de los centros estamos terminando el bloque temático “Vivir más, vivir mejor”, con una aproximación a la genética, un tema sobre el que podemos generar distintos debates en el foro.
La semana pasada os proponíamos un debate común sobre biodiversidad y evolución, aprovechando el 200 aniversario del nacimiento de Darwin. Esta semana os proponemos un acercamiento a la genética desde las emociones y nada mejor para conseguirlo que con el cine.
Aquí os dejamos algunas sugerencias que esperamos ver reflejadas en las bitácoras de aula de CCMC.
A) Para los que andamos escasos de tiempo, desde Aula de cine nos ofrecen esta guía didáctica orientada a las CMC sobre la película Gattaca una excelente película sobre la manipulación genética.
B) Para los que deseéis contribuir a facilitar la incorporación del cine en las aulas a través de los blogs de Climántica:
- “La fuga de Logan” ,Michael Anderson, USA-1976.La rebeldía frente a un destino genético impuesto.
- “Los niños del Brasil”, Franklin J. Schaffner , USA-1978 Un clásico de la literatura de ciencia-ficción y clonación de Ira Levin .
- “Un mundo feliz” ,Leslie Libman, 1998, USA. Basada en la novela de Aldous Huxley, donde además de manipulación genética podemos tratar diferentes relaciones CTS.
- “Blade Runner” , Ridley Scott, USA-1982 WARNER HOME VIDEO Los famosos replicantes de la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?“.
- “Parque Jurásico”, USA-1993 y “El mundo perdido” , USA-1995 (ambas de Steven Spielberg) CIC. Una manera , no tan rigurosa, pero divertida, de acercarse a la clonación.
- Documentales sobre transgénicos como “El Mundo según Monsanto”, un ataque al centro de flotación de la mayor empresa de Maíz transgénico, de la directora Marie-Monique Robin.
La lista es interminable y seguro que la podéis ampliar en los comentarios.
¿ Qué otros films nos recomendáis?