Etiquetas
actividades didácticas agua Biodiversidad Cambio Climático científic@s cine clonación conferencias congreso congresos consumo contaminación Derechos humanos documentales ecología Energía escalas evolución eólica genética hidrógeno inteligencia artificial Juegos libros literatura metereología Mujer y ciencia nanotecnología nuclear pandemia Pandemias petróleo política reciclaje recursos terremotos transgénicos transporte tsunami universo vacunas vídeo vídeos web 2.0 WebquestComentarios recientes
- Las Lamparas de Bajo Consumo y Su Contenido de Mercurio | Lamparas de Pie en Lámparas incandescentes y bolsas de plástico: comenzó la cuenta atrás
- eureka10 en Fundamentos de ingeniería genética
- eureka8 en Global Map
- eureka4 en Mal de herencia no tiene cura
- eureka6 en Caza del Tesoro: CSI en Corcubión o el caso del cadáver desaparecido
-
Entradas recientes
Categorías
- Agenda
- Aldea global
- Biblioteca de actividades
- Biodiversidad
- Cambio Climático
- Ciencia y Tecnología
- Didáctica
- Energía
- Fenómenos naturales
- Hemeroteca digital
- Juegos
- Leer Con-Ciencia
- Mesa redonda
- Nuevos usos, nuevos materiales
- Producciones Climántica
- Recursos en red
- Redes Climántica
- Sen categorizar
- Sen clasificar
- Sostenibilidad
- Taller de prensa y audiovisuales
- Universo y vida
- Videoclub
- Vivir más, vivir mejor
- Webquest
- ¿Sabías qué?
Archivo mensual: noviembre 2009
Biblioteca Digital OEI
Un enlace nuevo en nuestras páginas que ya os habíamos incorporado como recurso en los materiales del curso de CCMC: La Biblioteca Digital de la OEI. Ciencia y Tecnología, divulgacuón, desarrollo, investigación, conferencias …Imprescindible. Como ejemplo os dejamos los boletines … Sigue leyendo
Publicado en Recursos en red
Deja un comentario
Hypatía de Alejandría
Desde el IES Praia Barraña, Ana Urbieta nos invita a conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género recordando a Hypatía de Alexandría, profesora de filosofía y astronomía que, como tantas mujeres luchó contra el destino que tenían reservado … Sigue leyendo
Las doce plagas del Cambio Climático
Hoy trasladamos al blog un interesante artículo sobre la influencia del Cambio Climático en la expansión de enfermedades infecciosas como la gripe aviar, ébola, cólera y tuberculosis. El post se publicó ya hace más de un año, a raíz del … Sigue leyendo
O Idae (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) pone a libre disposición pública para su consulta y utilización el Atlas Eólico de España, una herramienta que mediante la navegación por un Sistema de Información Geográfica (SIX) … Sigue leyendo
Chicass10: De Teixeiro a Buenos Aires
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la bitácora Chicass 10 ,un blog desarrollado por las mujeres de los módulos 9 y 10 de la cárcel de Teixeiro, que constituye la parte visible de un proyecto educativo articulado a través … Sigue leyendo
Publicado en Aldea global
1 comentario
Crear una encuesta o formulario con Google Doc
En primer lugar es necesario tener una cuenta de gmail, si no es así, puedes crearte una en el siguiente enlace. En segundo lugar debes acceder a tu cuenta google, y entrar en Google Docs. Este programa web permite compartir … Sigue leyendo
2010, fuimos advertidos…
Desde el CPR Santa María do Mar, Manuel López de 1º de Bachillerato deja este excelente post sobre la película 2012,recién estrenada en las salas de cine. ¡ Para que digamos que losadolescentes de hoy en día non tienen nada … Sigue leyendo
La mejor forma de pensar que tenemos
Desde el IES Auga da Laxe, Marga, nos deja esta actividad sobre el pensamento científico y al forma de trabajar en las ciencias, una reflexión imprescindible en la formación de ciudadanos y ciudadanas a la hora de analizar, reflexionar y … Sigue leyendo
Publicado en Biblioteca de actividades, Leer Con-Ciencia
Etiquetado ciencia, científicos, método científico
Deja un comentario
Malaria y Cambio Climático
Imagen: BBC Mundo Diferentes estudios muestran una relación directa entre las consecuencias del calentamiento global y el resurgimiento de la malaria en las regiones altas de África del Este. La malaria en África o el dengue en Argentina, integran una … Sigue leyendo
Todo sobre la Gripe A
Como ya nos tienen acostumbrados, desde las páginas de “Especiales” del periódico El Mundo podemos analizar varios aspectos de la Gripe A: su evolución en prensa ( quizás para darse cuenta de lo que es una pandemia informativa), la forma … Sigue leyendo