Ya hemos hablado en otras ocasiones de la bitácora Chicass 10 ,un blog desarrollado por las mujeres de los módulos 9 y 10 de la cárcel de Teixeiro, que constituye la parte visible de un proyecto educativo articulado a través de la idea de Escuela 2.0 de la Asociación Nosotras Intramuros de La Coruña.
Este blog se escribe sin Internet, y, las educadoras responsables de este proyecto educativo son las que, a modo de mensajeras, publican el trabajo de las internas y posteriormente imprimen los post y los comentarios para llevarlos de nuevo a la cárcel.
Las educadoras que coordinan este proyecto educativo en contextos de privación de libertad, Pilar Mingote (responsable del Temático de Comunicación de Climántica), Berta García y Mª Jesús Gutiérrez Candame, son las manos y la voz de estas mujeres que reivindican desde el silencio de una barrera carcelaria el derecho a su reinserción en la sociedad del conocimiento.
La labor de las reclusas y de las personas que, como , Mª José, Pilar o Berta, apoyan y creen firmemente en la educación conjugada con las posibilidades comunicativas de la red, han hecho posible que la voz de las mujeres recluidas en Teixeiro suene en Internet, no es casualidad que la bitácora fuese nominada este año como mejor blog del año por RTVE en los premios Miradas2.
Estos días, invitadas por las Madres de la Plaza de Mayo ,las mujeres de los módulos 9 y 10 del centro penitenciario, están participando, en las voces de Pilar y Mª José, en el IV Encuentro Internacional Detenidos en movimiento,que se celebra dentro del VIII Congreso internacional Derechos humanos y salud mental, los días 19,20,21 y 22 de noviembre, en Buenos Aires. Allí mostrarán el “camino de la “a” a la “@” que este proxecto digital sin Internet ( como la tortilla sin huevo dae la que que nos habla Pilar en Chicass 10), está llevando a cabo.
Incidiendo en la idea de la Escola 2.0, Pilar Mingote nos muestra en el Temático de Comunicación, la experiencia ¿ Qué cosa es el tiempo? dentro del Proyecto Triangular que puso en contacto a tres colectivos y generaciones de contextos sociales, culturales y geográficos muy alejados: las mujeres del colectivo Chicass 10, alumnos y alumnas de 4º de ESO del colegio Santa María del Mar y los alumnos de la Unidad Penitenciaria N° 13 y 16 de la ciudad de Junín en Buenos Aires coordinados por el profesor Pedro Ferrari. El tema: la distinta percepción del tiempo para los distintos contextos y generaciones.
Un proyecto compartido en los blogs de Chicass 10, el ya no operativo El grito de MOSQUI ( Mi Opinión Sí que Importa) y Sin nombre por ahora que ahora ya podemos visitar desde el Temático de Comunicación como ejemplo de actividad comunicativa y educativa con bitácoras.
Desde aquí todo nuestro apoyo a esta iniciativa de la que, con seguridad, Pilar nos seguirá halbando en el Temático de Comunicación, y que se convierte en un modelo a seguir desde los blogs de Climántica para experiencias relacionadas con la Educación Ambiental centradas en el Cambio Climático y la Sostinibilidad.
La educación SÍ Cambia el Mundo!.
Querida Susana,gracias por dar a conocer la iniciativa.Todavía estoy en Buenos Aires,salimos mañana y todavçi no me creo haber estado aquí..Conocer a las madres de mayo,hablar con ,estar de conversación con sus inquietudes,losdramas de sus hijas e hijos desaparecidos, y la gran labor que están haciendo, me ha parecido un milagro, y un regalo de esos por los que hay que dar gracias a la vida..como dice la Negra Sosa.
HaNb sido muchas experiencias intensas en pocos días, y voy con la maleta llena de ilusiones y nuevos proyectos para CLIMÁNTICA.He conocido a dos trabajadores de la calle de PARAGUAY que están desarrollando un proyecto audiovisual con niñas y niños de la calle, y me han planteado hacer algo con ellos, Y a mi, la verdad es que me encantaría.
Rejuvemece conocer a tantas y tantas personas que creen en la educación y en la reinserción, y que con los problemas que tienen y sin recursos,hacen proyectos preciosos.la verdad ,nada que ver con nosotros..nos sobran recursos.
Bueno, pues no habrá más remedio que volver..ya re seguiré contando..
besos desde la plaza de las madres de mayo.