Crisanto López era un empresario de la Costa da Morte, que ha saltado a la fama desde el 20 de noviembre del 2009 dos años después de su muerte. Ciudadano muy apreciado por sus vecinos ( fue uno de los que contribuyó a convertir el puerto de Corcubión en una referencia nacional en la exportación de madera) ,había mantenido desde siempre, buenas relaciones con un hijo extramatrimonial al que nunca había reconocido legalmente.
Manuel Caamaño, presunto hijo del facellido, reclamó una prueba de paternidad al poco de su muerte, ante la negativa de las dos hijas reconocidas de Crisanto a donar su sangre para tal fin.
Un suceso propio de una película y que se viene a sumar a la larga lista de historias imposibles de la Costa da Morte y una prueba más de cómo la ciencia y la tecnología forman parte de nuestro día a día.
Aprovechando el misterio que rodea a este caso vamos a profundizar un poco más en el conocimiento del ADN a partir de una breve caza del tesoro ( en este caso escondido no se sabe bien donde).
INTRODUCCIÓN
Las noticias sobre la desparición del cadáver de Crisanto siguen apareciendo en la prensa y el suceso está si resolver. Por medio de un seguimiento de las noticias que han aparecido en prensa y de algunas páginas que os propongo trataréis de elaborar un dossier informativo que ayude a la Guardia Civil de Corcubión a profundizar y esclarecer la investigación.
TAREA Y PROCESO
Imaginaros que sois una pareja de policías del Servicio de Criminalística, una Unidad de Policía Judicial que tiene como misiones principales el confeccionar los informes periciales que las Autoridades Judiciales, Tribunales, Jueces o Ministerio Fiscal, le soliciten y el apoyo técnico-científico a las Unidades Operativas del Cuerpo durante el desarrollo de sus investigaciones..
Vuestra misión en este caso es desarrollar un análisis previo que clarifique a los guardias civiles del cuartel de Corcubión todo lo relacionado con la prueba de paternidad de este truculento caso.
Con este fin váis a elaborar un dossier informativo en el que déis respuesta a estas preguntas:
1. ¿ Qué es el ADN y porqué es tan importante en este proceso? Describir la estructura del ADN. Explicar el proceso de replicación del ADN.
2. ¿Qué es una prueba de paternidad por ADN y como funciona?
3. ¿Qué es y para qué sirve una huella genética?
4. ¿A partir de qué muestras biológicas puede realizarse la prueba de paternidad?
5. ¿Cuánta cantidad de muestra se necesita para poder obtener resultados por ADN?
6. ¿Qué caracteriza a una prueba de partenidad postmortem? ¿ Qué muestras se suelen coger?
7. En muchas ocasiones, las funerarias dificultan las pruebas postmortem de este tipo ¿ Conocéis la razón?
8. ¿Las pruebas de paternidad tienen validez judicial o capacidad probatoria en tribunales de justicia? ¿ Qué grado de fiabilidad tienen?
9. ¿ Quién y dónde se realizan esas pruebas en Galicia?
10. En el caso de que no se encuentre el cadáver de Crisanto : ¿ A cuántos familiares es necesario analizar para realizar una prueba de parentesco biológico? ¿ Por qué?
11. El programa Fénix es un ejemplo de la utilidad del ADN en la resolución de casos policiales e identificación de desaparecidos. Comentad brevemente sus funciones y los de la Departamento de Biología del Servicio de Criminalística de la Policía.
12. Apoyándote en las noticias de prensa : ¿ Qué otros casos polémicos relacionados con el análisis de ADN conoces? ¿Qué pasos tienes que dar y cuánto cuesta una prueba de paternidad?
RECURSOS
Blog Guía Climántica en las Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Genética del Proyecto Biosfera
Conferencia de Ángel Carracedo sobre genética forense en Climántica TV
EVALUACIÓN
Como en todos los trabajos de CCMC utilizaréis esta plantilla de evaluación. El trabajo se enmarca en el 40% de los procedimientos en la nota final de evaluación.
Podéis dejar vuestros comentarios sobre esta actividad en los comentarios ( absténganse pelotillas).
Gracias a Susana Vázquez del CPR Santa María del Mar
Hola soy del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo.La actividad presentada en este enlace me parece muy interesante y muy participativa para los alumnos y es una buena forma de aprender más entretenidamente.
P.D: nosoutros tamen falamos así, nun e galego e fala.
hola soy una alumna del instituto de vegadeo.
Me parece muy interesante este blog,ya que nos ayuda a ver mejor los temas dados en clase, es una manera mas interesante e innovadora de ver las cosas.
este articulo me gusta ya que todo lo relacionado con ADN, investigacion de crimenes me interesa mucho, pues me gustaria hacer la carrera de criminologia en un futuro.
P.D: Esta realmente bien.
Nosotros en nuestro instituto hablamos fala. que es parecido al gallego.
Espero a vosa contestacion jejeje
Muitas gracias por compartir con nosoutros estas actividades.
biquiños!
Hola son Lucia del IES Elisa y Luis Villamil da Veiga.
Este artículo pareceme muy interesante porque a min gustame el campo da investigación y pareceme unha actividad muy entretenida y unha forma facil de saber y conocer estos conceptos. E unha forma mas divertida de aprender. Os alumnos tein que meterse nel papel de un criminologo pa poder fer estas actividades.
Un saludo!! 🙂