Etiquetas
actividades didácticas agua Biodiversidad Cambio Climático científic@s cine clonación conferencias congreso congresos consumo contaminación Derechos humanos documentales ecología Energía escalas evolución eólica genética hidrógeno inteligencia artificial Juegos libros literatura metereología Mujer y ciencia nanotecnología nuclear pandemia Pandemias petróleo política reciclaje recursos terremotos transgénicos transporte tsunami universo vacunas vídeo vídeos web 2.0 WebquestComentarios recientes
- Las Lamparas de Bajo Consumo y Su Contenido de Mercurio | Lamparas de Pie en Lámparas incandescentes y bolsas de plástico: comenzó la cuenta atrás
- eureka10 en Fundamentos de ingeniería genética
- eureka8 en Global Map
- eureka4 en Mal de herencia no tiene cura
- eureka6 en Caza del Tesoro: CSI en Corcubión o el caso del cadáver desaparecido
-
Entradas recientes
Categorías
- Agenda
- Aldea global
- Biblioteca de actividades
- Biodiversidad
- Cambio Climático
- Ciencia y Tecnología
- Didáctica
- Energía
- Fenómenos naturales
- Hemeroteca digital
- Juegos
- Leer Con-Ciencia
- Mesa redonda
- Nuevos usos, nuevos materiales
- Producciones Climántica
- Recursos en red
- Redes Climántica
- Sen categorizar
- Sen clasificar
- Sostenibilidad
- Taller de prensa y audiovisuales
- Universo y vida
- Videoclub
- Vivir más, vivir mejor
- Webquest
- ¿Sabías qué?
Archivo mensual: febrero 2011
2011: Año Internacional de la Química
El Año Intenacional de la Química coincide con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie, una buena oportunidad para celebrar las contribuciones de la mujer a la ciencia. También se cumplen 100 anos de la a … Sigue leyendo
Publicado en Biblioteca de actividades
Deja un comentario
Estudiando podemos
Estudiando podemos Desde el CPR Artai
Publicado en Biblioteca de actividades
Deja un comentario
Nuevas estrategias en la lucha contra las enfermidades infecciosas
Una interesante actividad para los blogs desde el IES Chan do Monte. Hasta hace poco, la lucha contra las enfermedades se basaba, principalmente , en la prevención, la vacunación y la curación con medicamentos, pero, en la actualidade los avances … Sigue leyendo
Publicado en Cambio Climático, Vivir más, vivir mejor
Etiquetado Cambio Climático
Deja un comentario
Sinfonía de la Ciencia
Sinfonía de la ciencia es un curioso proxecto para poner música a las ideas científicas. Este vídeo ,odnde científicos reconocidos explican lo que es la ciencia (en inglés, eso sí…), es una muestra. Más información en Symphony of Science Vía: … Sigue leyendo
Publicado en Biblioteca de actividades, Taller de prensa y audiovisuales
Etiquetado vídeos
Deja un comentario
Una de recursos
Estos días estamos inmersos en el “Curso virtual CLIMÁNTICA, un curso para desarrollar el currículo de Ciencias para el Mundo Contemporáneo conducido por el cambio climático con las TIC” en colaboración con la AEPECT. Para los nuevos y para los … Sigue leyendo
Muertos de frío
No, no es la sensación térmica que estamos teniendo en estos días la que nos lleva a poner este título al post, sino la noticia publicada ayer en el jornal de la USC en la que cuentan del descubrimiento de … Sigue leyendo
Publicado en Taller de prensa y audiovisuales
Deja un comentario
Avances médicos del 2010
Siempre recuerdo las clases de Luis ,un profesor de Biología del antiguo COU, quien , además de hacernos comprender y analizar los fundamentos científicos necesarios para “aprobar la selectividad” de una manera muy participativa, nos hacía conectar esos conocimientos a … Sigue leyendo
Publicado en Vivir más, vivir mejor
Deja un comentario
Gestión de residuos: el blog como espejo de los mejores trabajos
Como todos los miércoles, hoy epublicamos un post de uno de los blogs de la Comunidad de alumnos y profesores de Climántica. En este caso, y para orientar a lo nuevos compañeros que se incorporan, un excelente ejemplo desde el … Sigue leyendo
Publicado en Biblioteca de actividades
Deja un comentario
La Ciencia en el cine
Empezamos la semana incorporando al blogroll dos excelentes blogs sobre un tema que ha ocupado muchas veces la portada de este blog: el cine como recurso para aprender ciencia. En “La ciencia en el cine” José Manuel García Ortega, de … Sigue leyendo
Los alumnos como buscadores de recursos
Una interesante apuesta desde el IES Rosalía de Castro: Los alumnos son los encargados de buscar vídeos didácticos donde se muestren las diferencias entre tejidos animales y vegetales. Una alternativa participativa que , además , nos sirve de microscopio virtual. … Sigue leyendo
Publicado en Biblioteca de actividades, Didáctica
Deja un comentario