Etiquetas
actividades didácticas agua Biodiversidad Cambio Climático científic@s cine clonación conferencias congreso congresos consumo contaminación Derechos humanos documentales ecología Energía escalas evolución eólica genética hidrógeno inteligencia artificial Juegos libros literatura metereología Mujer y ciencia nanotecnología nuclear pandemia Pandemias petróleo política reciclaje recursos terremotos transgénicos transporte tsunami universo vacunas vídeo vídeos web 2.0 WebquestComentarios recientes
- Las Lamparas de Bajo Consumo y Su Contenido de Mercurio | Lamparas de Pie en Lámparas incandescentes y bolsas de plástico: comenzó la cuenta atrás
- eureka10 en Fundamentos de ingeniería genética
- eureka8 en Global Map
- eureka4 en Mal de herencia no tiene cura
- eureka6 en Caza del Tesoro: CSI en Corcubión o el caso del cadáver desaparecido
-
Entradas recientes
Categorías
- Agenda
- Aldea global
- Biblioteca de actividades
- Biodiversidad
- Cambio Climático
- Ciencia y Tecnología
- Didáctica
- Energía
- Fenómenos naturales
- Hemeroteca digital
- Juegos
- Leer Con-Ciencia
- Mesa redonda
- Nuevos usos, nuevos materiales
- Producciones Climántica
- Recursos en red
- Redes Climántica
- Sen categorizar
- Sen clasificar
- Sostenibilidad
- Taller de prensa y audiovisuales
- Universo y vida
- Videoclub
- Vivir más, vivir mejor
- Webquest
- ¿Sabías qué?
Archivo mensual: marzo 2011
Una herencia envenenada
Ya hemos hablado en varias ocasiones del Boletín de la EOI y hoy lo traemos de nuevo al blog para incidir en un interesante artículo del boletín del mes de marzo. El texto , de fácil lectura para el alumnado … Sigue leyendo
¡Tiching ya está activo!
Tiching es un sitio pata organizar y difundir todos los contenidos digitales educativos escolares que existen en la red, y pone ren contacto a toda la comunidad educativa (estudiantes, profesores, familia,bibliotecas,editoriales,asociaciones con fines educativos……) Vía: Temático de Comunicación
Publicado en Recursos en red
Deja un comentario
Climántica en clave 2.0
Compartir conteido, conversar con otros usuarios y comunicar todo aquello que sabemos o conocemos, las tres claves de los espacios 2.0 que resalta Francisco Sóñora en su presentación de Wiklimántica y que coinciden plenamente con los objetivos fundacionales del proyecto … Sigue leyendo
Funcionamiento de una central nuclear
Una imagen vale más que mil palabras, para muestra la cobertura audiovisual del desastre de Japón. Para comprender bien la grave situación por la que atravesa el país, os dejamos como recurso una animación doel diario El Páis que … Sigue leyendo
Tsunamis y Cambio Climático
Profundizando de nuevo en el uso incorrecto de la Ciencia n , comentaban algunos cpmpañeros las referencias cruzadas que hacen los estudiantes a partir de la lectura de algunos medios de comunicación, que relacionan directamente los tsunamis con las … Sigue leyendo
Nuclear?
Nuestro compañero José Lires, envía esta imagen para analizar en profundidad. ¿Cúantas centrales nucleares han sido construidas en zonas de riesgo sísmico? Da que pensar. ¿No creéis? Se pincháis en la imagen podríes verla en tamaño completo.
Publicado en Fenómenos naturales
Deja un comentario
Realidad versus ficción
Si hace poco hablábamos en los blogs sobre films y documentales terroríficos en los que se mostraban desastres naturales ,otra vez, y por desgracia, la realidad vuelve a superar a la ficción, mostrando en directo los testimonios e imágenes de … Sigue leyendo
Publicado en Fenómenos naturales
Deja un comentario
Google Sciencefair
Como resultado de una colaboración entre Google, CERN, The LEGO Group, National Geographic e Scientific American, nació en enero un evento en la web que permite participar a estudiantes entre 13 y 18 años de todo el mundo en una … Sigue leyendo
Publicado en Agenda
Deja un comentario
Cómo evaluar los blogs en el aula de CCMC
Una de las dudas que más frecuentemente planteáis en los cursos y en el Blog Guía es la de los criterios de evaluación de los trabajos de los estudiantes en los foros y en los blogs. La nueva legislación educativa … Sigue leyendo
Publicado en Didáctica
Deja un comentario
2050: ¿ Es demasiado tarde ya?
“2050, ¿Es demasiado tarde ya?” es un documental que refleja claramente la situación ante la que nos encontramos: la posivbilidad de un cambio climático y sus efectos en las ciudades costeras con el aumento del nivel del mar. Hambre, disturbios … Sigue leyendo
Publicado en Cambio Climático, Taller de prensa y audiovisuales
Etiquetado vídeos
Deja un comentario